Mascara mortuoria Lutero
Celebran desde 1.517 la instauración del protestantismo.
Cuenta la leyenda que el fraile Martín Luder (Lutero) ese día fue a la iglesia y clavo unas «tesis» en la puerta. Mas que tesis deberíamos decir protestas.
Básicamente en contra de las indulgencias que la iglesia ofrece a quienes en fechas especiales asisten a Misa.
Es difícil que esta leyenda sea cierta y la razón es que, ese día, eran las vísperas de una de las fiestas mas grandes del año, el día de todos los santos mártires, que precisamente concedía indulgencia plenaria a quienes asistieran a misa ofrecida por los mártires de la iglesia y todos los santos.
Así que la afluencia de penitentes a las iglesias desde las vísperas era enorme y probablemente hubo misas desde las 5 de la mañana y hasta primeras horas de la noche, de modo que el fraile no podría haber encontrado puertas disponibles.
La indulgencia plenaria se concede en ocasiones muy especiales , en el año 2.000 por ejemplo se concedió esta indulgencia plenaria a quienes:
Se confiesen y se arrepientan verdaderamente.
Comulguen.
Asistan a misa.
Hagan oración por las buenas intenciones de la Iglesia…
Esto durante todo el año, el año 2013, año de la fé, también hubo indulgencia plenaria, cada vez que visiten en peregrinación una basílica papal, una catacumba cristiana o un lugar sagrado designado, como una basílica o un santuario y para aquellos que hagan misiones y para aquellos que visiten el baptisterio donde fueron bautizados y renueven las promesas bautismales con un sacerdote.
En en el año 1.506 se concedió a quienes aportaran (limosna) para la construcción de la basílica de san Pedro, (vaticano) que estaba en obra.
Los primeros antecedentes de la práctica de indulgencias remontan al Siglo III.
De manera que la indulgencia plenaria lo que hace es interceder para borrar los pecados que, así hayan sido confesados y logrado la absolución, dejan por decirlo así, cicatrices, que requieren reparación (ej: aborto) y esta reparación se logra en el purgatorio, con obras abundantes o mediante la indulgencia plenaria.
Ahora bien, hay pecados que no son sujeto de absolución, como por ejemplo vivir en adulterio, primero hay que romper la relación adúltera para recibir la absolución y poder comulgar.
Pero también están los sacramentos que son eternos y Jesus en Persona instauró, «haced esto en conmemoración mía», una orden directa, como el matrimonio (Marcos 10, 1-12), el orden sacerdotal (Mateo 26, 26-28) la Eucaristía, etc, que no prescriben no se acaban. Entonces, si un sacerdote se retira y se casa, esta viviendo en adulterio, porque nunca se deja de ser sacerdote, un ejemplo es el padre Cutié, o Linero, nunca dejara de ser sacerdote, así que al casarse queda excomulgado, pero para evitarlo deja la iglesia católica y se hace pastor protestante en un movimiento que no puede consagrar el cuerpo de cristo en la hostia, así que tampoco puede comulgar. Sigue estando excomulgado. Se es sacerdote en el cielo, la tierra o el abismo, de ese tamaño es, «A quien mucho se le da mucho se le exigirá»
Según Lutero, sólo Dios puede justificar a los pecadores, para él no existía la indulgencia, ni los sacramentos, así que eliminó la obra de jesus y de paso los iconoclastas borraron su imagen de la memoria colectiva destruyendo las imágenes de Jesús, verbo encarnado.
Lutero finalmente se fue a vivir con una monja, en una abadia donde se producia cerveza, y que fue convertida en una posada, tuvo hijos con ella, mandó a matar a los catolicos acusandolos de supersticiosos, por creer en la virgen y los santos y finalmente en una borrachera se suicidó.
Ese es el espíritu del 31 de octubre.