Este señor atendió a unas monjas del colegio la enseñanza de Bogotá, en Loreto, Italia, hace mas de 20 años.
El día que las religiosas en peregrinación asistieron a la iglesia no había mas personas y el señor les dio todas las indicaciones sobre la casa.
Esta es la casa donde vivieron san José, la virgen y el niño hasta que Éste empezó su vida pública a los 30 años.
La casa llegó milagrosamente, cuando los moros trataron de destruirla y los ángeles la llevaron por los aires en varias etapas hasta e Loreto.
Por esa razón la virgen es patrona de los Aviadores.
El señor en cuestión fue tan amable y les contó la historia de la casa, el lugar donde el niño jugaba, donde había resucitado un pajarito, cómo la virgen tejía los propios vestidos y los de la familia, en que lugar estaba el taller de san josé y la cocina, que era un espacio de la montaña anexo a la casa y otros hechos históricos de manera tan familiar que las monjas en agradecimiento, decidieron regresar otro día, a darle las gracias y llevarle un detalle.
Para su enorme confusión ni el sacristán, ni el personal de aseo correspondían a la descripción del amable anfitrión. Así que buscaron al párroco y otros miembros del clero que para su sorpresa les informaron que el día en cuestión la iglesia no abre por el ser día de descanso.
Al regresar a Bogotá, una de las hermanas mandó a revelar los rollos fotográficos y apareció esta foto que ninguna recuerda haber tomado y que corresponde al ilustre anfitrión.

Escalera construida por san José en Loreto Mexico con 33 escalones y sin viga central, autosostenida, en Madera de Cedro del Libano, Unica en el Mundo. Acuñada no tiene una sola puntilla.
