Categorías
Arte Sacro

Trento

ripalda

Un 26 de febrero de 1562 El Concilio de Trento, decidió el indice, una lista de libros llenos de Herejías, que la iglesia desaconseja a quien se considere Católico.

«Fuera de la Iglesia no hay salvación» Es  dogma de la Iglesia católica, definido en la bula Unam Sanctam del Papa Bonifacio VIII. Refrendado por todos los papas y concilios posteriores.

Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563.

Temas de discusión La escisión de la Iglesia por la reforma protestante.
Se decretó sobre la Justificación, los Sacramentos, la Eucaristía, el Canon de las Sagradas Escrituras y otros temas, con variadas disposiciones disciplinares

Pablo III intentó reunir el concilio desde 1537,  al mismo tiempo que negociaba en Niza una paz entre Carlos V y Francisco I.

Tras diversos retrasos, convocó en Trento (Italia) un Concilio General de la Iglesia el 13 de diciembre de 1545, que trazó los alineamientos de las reformas católicas

En febrero de 1545 se nombró a los cardenales Giovanni del Monte, Marcello Cervini y Reginald Pole como legados papales para presidirlo.

El 8 de febrero, se debatió el tema de las Sagradas Escrituras como fuente de la Revelación Divina.

En la sesión decimoctava (25 de febrero de 1562), sólo se decidió la publicación de un decreto sobre la elaboración de una lista de libros prohibidos por herejes.

Se impuso, en contra de la opinión protestante, la necesidad de la existencia mediadora de la Iglesia, como Cuerpo de Cristo, para lograr la salvación del hombre, reafirmando la jerarquía eclesiástica, siendo el Papa la máxima autoridad de la iglesia. (891 «El Romano Pontífice, cabeza del colegio episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral)  Se ordenó, como obligación de los párrocos, predicar los domingos y días de fiestas religiosas, e impartir catequesis a los niños. Además debían registrar los nacimientos, matrimonios y fallecimientos.

Reafirmaron la validez de los siete sacramentos y la necesidad de la conjunción de la fe y las obras, sumadas a la influencia de la gracia divina, para lograr la salvación, restando crédito a Lutero que sostenía que el hombre se salva por la fe

Trento definió que:

El hombre tiene libre albedrío e inclinación natural al bien;

La fe se obtiene a través de las Sagradas Escrituras y se complementa con la tradición de la Iglesia, establecida por textos de Padres y Doctores de la Iglesia y concilios;

La misa es un sacrificio y una acción de gracias;

La eucaristía supone una transubstanciación real;

La Iglesia es el instrumento querido por Dios, guiada por el Espíritu Santo es santa, católica, romana y apostólica.

En Resumen:

1. Las fuentes de la fe son las sagradas escrituras y la tradición de la Iglesia.
Las Sagradas Escrituras deben ser interpretadas por la Iglesia y no tener interpretación libre. El canon de los libros que debe contener la biblia es inmodificable, porque es palabra de Dios
2.Para la salvación son necesarias la fe y las buenas obras
3.El pan y el vino, son el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
4. Se puede hacer culto a los santos.
5. El pecado original se borra con el bautismo.
6. Los obispos deben vivir en diócesis y visitar las parroquias con frecuencia.
7. Los religiosos tendrán vida común y las monjas clausura.
8. Los aspirantes al sacerdocio se formarían en seminarios que se construiran con este fin.
9. La Gracia de los sacramentos de Dios.
10. Se reafirma el credo Niceno-constantinopolitano.
11. La existencia del purgatorio y la veneración de los santos y reliquias.
12. La publicación del catecismo contra los errores
La+definición+del+Concilio+de+Trento+fue+confirmada+por+el+Concilio+Vaticano+I

En el Index aparecían tres listas que agrupaban:

  • Todas las obras y escritos de un autor prohibido.
  • Libros específicos de un autor prohibido.
  • Escritos específicos de un autor incierto.

Algunos autores notables cuya obra completa integraba la lista son los siguientes:

Entre los libros específicos se encontraban:

https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2007/documents/hf_ben-xvi_aud_20070606.html

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s