Un 23 de marzo de 1963 se agrava la enfermedad del papa Juan XXIII, cáncer de estómago, murió el 3 de junio , es el papa más reciente en ser venerado como santo,junto con San Juan PII.https://youtu.be/EGEn41Yeqak
En 1960 había convocado un concilio ecuménico, conocido como vaticano II. Al que Fueron invitados musulmanes, indios americanos, todas las iglesias protestantes, y Ortodoxos. Y se creó el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, de allí surgió la Comisión Luterano-Católico-Romana.
Durante la inauguración la iglesia renunció a desempeñar su papel sagrado de ser guardiana de la verdad:
«Siempre se opuso la Iglesia a estos errores. Frecuentemente los condenó con la mayor severidad. En nuestro tiempo, sin embargo, la Esposa de Cristo prefiere usar de la medicina de la misericordia más que de la severidad.».Jueves 11 de octubre de 1962, Juan XXIII. https://w2.vatican.va/content/john-xxiii/es/speeches/1962/documents/hf_j-xxiii_spe_19621011_opening-council.html
Esta increíble afirmación, fue repetida por Pablo VI en el discurso de inauguración de la 2ª sesión del concilio, el 29 de septiembre de 1963. algunos han calificado estas afirmaciones como Irenismo.
En 1907 la Encíclica Pascendi de Pío X sobre el Modernismo. Había excomulgado el modernismo.
«Si alguno dijere que el hombre no puede ser elevado por Dios a un conocimiento y perfección que supere a la naturaleza, sino que puede y debe finalmente llegar por sí mismo, mediante un continuo progreso, a la posesión de toda verdad y de todo bien, sea excomulgado»https://youtu.be/tZhrYPcod2Y
«El sello intelectual de la Iglesia es, en esencia, el rigor inflexible con que se tratan los conceptos y los juicios de valor como consolidados, como eternos» reconocía Nietzche, asesino de Dios.
“Se esperaba durante los años de 1960, en la época del Concilio Vaticano II, una nueva primavera en la Iglesia, pero sucedió todo lo contrario. Miles de sacerdotes abandonaron el sacerdocio, miles de religiosos y religiosas regresaron a la vida secular. En Europa y en América del norte, las vocaciones son muy escasas y ya no se puede contar el numero de seminarios, conventos y casas religiosas que han tenido que cerrar. Muchas iglesias permanecen sin párroco y las congregaciones religiosas deben abandonar escuelas, hospitales y asilos de ancianos. ‘Por alguna fisura, el humo de Satanás se ha introducido en el templo de Dios’, Papa Paulo VI 29 de junio de 1972.
La fisura estuvo en el objetivo, ya que se buscó una unidad imposible, para quienes no acepten a Jesús como mesías, con sacramentos y dogmas, unidad que no existe: «Venerables hermanos: esto es lo que se propone el concilio ecuménico Vaticano II, el cual, mientras agrupa las mejores energías de la Iglesia y se esfuerza en hacer que los hombres acojan con mayor solicitud el anuncio de la salvación, prepara y consolida ese camino hacia la unidad del género humano, que constituye el fundamento necesario para que la ciudad terrenal se organice a semejanza de la ciudad celeste» Juan XXIII
Entre 1962 y 1972, 21.320 sacerdotes fueron reducidos al estado laical.
Entre 1967 y 1974, cuarenta mil sacerdotes abandonaron su vocación, las órdenes religiosas de la Iglesia católica colapsaron, con más de 80,000 religiosas que renunciaron a sus votos.
Desde 1963 en el mundo entero un 35% del clero se retiró…
“Quebec, Canadá, era, a principios de los años 60, la región que contaba, proporcionalmente, con la mayor parte de las religiosas en el mundo.
Entre 1961 y 1981, a causa de las salidas y de la falta de reclutamiento, el número de religiosas bajó drásticamente, de 46.933 a 26.294. Una caída del 44%, que parece imposible de detener. Las nuevas vocaciones, en efecto, disminuyeron durante el mismo período, por lo menos un 98.5%. Se afirma que una buena parte del 1.5% restante no está constituido por las más jóvenes, sino por “vocaciones tardías”. Las simples previsiones permiten coincidir en esta conclusión brutal, pero objetiva: “Dentro de poco la vida religiosa femenina, tal como la hemos conocido, no será más que un recuerdo en Canadá” Benedicto XVI
En Francia había durante los años 1950, aproximadamente mil ordenaciones sacerdotales al año, en el año 2015 hubo 68 ordenaciones.
En 1958, el 35% de los franceses asistía a Misa todos los domingos; hoy en día, son menos del 5%
En España hay 200 sacerdotes menos cada año por la crisis de vocaciones
Un obispo, durante la crisis, dijo que la mayoría de jóvenes entran en el seminario porque garantiza un plato caliente y un sueldo fijo, aunque «puede haber excepciones».
Entre 1970 y 1993, 1.9 millones de alemanes dejaron oficialmente la Iglesia católica.
Alemania, según Karl Rahner , corre el peligro de convertirse en una tierra pagana con un pasado cristiano, con algunos restos de cristianismo, millones de musulmanes inmigrantes le están dando la razón, se habla de 70,000 conversiones de cristianos al Islam en Francia y Alemania cada año.
El Padre Franc Rodé, secretario del Consejo Pontificio para el diálogo con los no-creyentes, estimó en 1993 que la Iglesia perdía cada año 600,000 fieles latinoamericanos. Otras fuentes estiman cifras más graves todavía: 8,000 católicos pasarían diariamente a las sectas, 3.000.000 al año.
Desde 1960, el 50% de la población se ha unido a las sectas protestantes, en Guatemala.
Segun el sociólogo Yves Lambert, esta crisis empezó en 1965, hoy, solamente el 12% de los católicos dice creer en el Infierno. El 7% de los franceses cree que su religión es la única verdadera. “el 50% de los católicos pensaban en 1952 que existía una sola religión verdadera”.“El que niega una verdad de Fe ha perdido la Fe, porque la Fe es un todo y debe ser recibida como un todo. Entonces, si el 78% se niega a creer en un Infierno, de cada diez católicos no hay más que uno solo que tiene Fe”
La presente crisis en la Iglesia se distingue de las precedentes principalmente en que son las más altas autoridades de la Iglesia quienes impiden que se tomen medidas eficaces para resolverla.
“La Iglesia se encuentra en una hora de inquietud, de autocrítica, diríamos que hasta de autodemolición: Es como una convulsión interior, aguda y compleja, la cual nadie se hubiera esperado después del Concilio […]. La Iglesia está prácticamente golpeándose a sí misma» .Paulo VI 1968.
“En un Informe oficial de la Iglesia Alemana, revelan los obispos que el 52% de los sacerdotes alemanes no se confiesan nunca o como mucho lo hacen una vez al año y el 42% de los sacerdotes no rezan nunca a lo largo del día, que es una obligación grave de todos los sacerdotes.
- el 54% de los sacerdotes alemanes se confiesa una o ninguna vez al año
- sólo el 58% de los sacerdotes rezan (oran, hacen oración) al menos una vez al día