Hidroituango inicialmente fue un proyecto de 3 mil millones de dólares, aunque ya va en 4,000 millones de Dolares.
Las turbinas fabricadas en Brasil y TRANSPORTADAS en 115 tractomulas, 2,500 piezas de equipo en un periodo de varios años costaron casi 300 millones de Dólares, US$216.8 de ellos pagados desde Noviembre de 2012.
Esta hidroelectrica requirió de la inundación de un Área de 3800 hectáreas con una Longitud de 79 kilómetros.
La capacidad instalada es la mayor de Colombia 2400 mw.
Debido al taponamiento por causas desconocidas del túnel, se presentó un llenado no programado e incontrolado del embalse, obstruyendo completamente la vía de comunicación al municipio de Ituango y causando el hundimiento parcial anticipado de los corregimientos de Orobajo (Sabanalarga) y Barbacoas en Peque, generando desplazamiento de la población que aún permanecía en el territorio y hasta el municipio de san Benito abad en Sucre, lo que convirtiría el desastre en la mas costosa obra de ingeniería fallida en la historia de América.
8 turbinas Alstom 300-MW Francis están sepultadas bajo el agua y las rocas, se espera que las turbinas sean recuperables aunque el túnel colapsó por el peso del agua.
4 departamentos, 12 municipios, 25 núcleos urbanos entre municipales y corregimentales, (entre los que se encuentran las ciudades de Caucasia y Tarazá, unas de las más importantes de Antioquia) además todas las veredas y comunidades rurales adyacentes al río Cauca aguas abajo del proyecto, estan en peligro latente.
La temporada de lluvias y el hecho que el río Cauca es receptor de miles de arroyos y quebradas mas los casi 100 ríos de proporciones considerables que desembocan al Cauca aguas arriba subiendo de manera incontrolada el nivel del embalse en la presa que aún no se termina, dispararon la alerta de evacuacion en algunos de estos municipios, existe un peligro latente para más de 120.000 personas.
El ministerio de transporte ordenó desde e 18 de mayo el cierre total de la Ruta Nacional 25 (Troncal de Occidente) entre los tramos Yarumal-Caucasia.
El 21 de mayo de 2018, luego de trabajar en la construcción de la presa, con condiciones del río especialmente favorables; se presenta un nuevo incidente en uno de los túneles taponados; de manera que se inician los protocolos en atención a una nueva emergencia, el 26 un nuevo derrumbe.
El alcalde de Medellín señaló que de romperse la presa, se generaría una ola de 150 metros de altura..