Categorías
Arte Sacro

Teoría Geocentrista?

375px-Tychonian_system.svg

Según Aristóteles y los pensadores del siglo IV a.C. lo que está por debajo de la Luna es un mundo cambiante, lo que está más allá de la Luna es un mundo inmutable. El cosmos aristotélico era estable, inmutable, eternamente inmóvil.

sky_year_zodiac

Aristóteles rechazó fuertemente la teoría de las formas según la cual las ideas eran la auténtica realidad (por ser subsistentes y autofundadas) y que el mundo sensible, captado por nuestros sentidos, no era más que una copia de aquellas

fuerza-de-gravedad-funny

La teoría heliocéntrica fue concebida por primera vez por Aristarco de Samos (310-230 a. C.)

1024px-Ecliptic_path

El geocentrismo estuvo vigente en diversas civilizaciones antiguas. Por ejemplo, en Babilonia era ésta la visión del universo​ y en su versión completada por Claudio Ptolomeo en el siglo II en su obra El Almagesto, en la que introdujo los llamados epiciclos, ecuantes y deferentes, estuvo en vigor hasta el siglo XVI cuando fue reemplazada por la teoría heliocéntrica

Cassini_Ptolemee-apparent

Nicolás Copérnico  1473- 1543 monje astrónomo,  canónigo en la catedral de Frauenburg. Fuertemente influenciado por el Protestante Georg Joachim Rheticus, matemático de Wittenberg, enviado de LuteroMelanchthon  quienes habían arreglado para Rheticus su visita a diversos astrónomos y el estudio con ellos. Rheticus convivió con copérnico durante dos años y lo presiono a presentar esta teoría.

  1. Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
  2. El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
  3. Orbitando alrededor del Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra, la Luna, Marte, Júpiter y Saturno (aún no se conocían Urano y Neptuno.)
  4. Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.

ngnews-constellation-quiz-promo.ngsversion.1539183613044.adapt.1900.1

A partir de la teoría de Copérnico se desencadena la idea de que el hombre ahora está gobernado por su Razón, que será la facultad del ser humano que hace que tome parte en el ordenamiento del Universo. Así el hombre pasa a ser un ser autónomo que basa dicha autonomía en su capacidad de raciocinio. La razón humana puede ahora apoderarse de la Naturaleza: dominarla y controlarla. Así el hombre deja de ser el centro físico del Universo para convertirse en el centro racional del Universo. La difusión de la teoría copernicana es impulsada por los herejes que desde 1517 promulgaron el luteranismo.

Celestial_chart_(only_areas)_(esp)

Galileo Galilei (1564 – 1642), siempre se consideró buen católico, a pesar de haber cuestionado la biblia.

La “frase histórica” -pero se mueve- que adjudican a Galileo, fue inventada en Londres en 1757 por Giuseppe Baretti.

Durante su juicio, sólo presentó un argumento a favor de la teoría de que la Tierra giraba en torno al Sol. Y era erróneo.

Decía que las mareas eran provocadas por la “sacudida” de las aguas, a causa del movimiento de la Tierra. Una tesis risible, a la que sus jueces-colegas oponían otra, que Galileo juzgaba “de imbéciles”: sin embargo, era la correcta, el flujo y reflujo del agua de mar se debe a la atracción de la Luna.

Luego volvería a equivocarse con la teoría del movimiento de la Tierra y de la fijeza absoluta del Sol, cuando en realidad éste también se mueve, afirmaba con insistencia que los cometas no existían y sólo se trataba de ilusiones ópticas, arremetiendo duramente contra los astrónomos jesuitas del observatorio romano, quienes decían, en cambio, que estos cometas eran objetos celestes reales.

En Roma, para el proceso, se alojó (con cargo a la Santa Sede) en una vivienda de cinco habitaciones con vista a los jardines del Vaticano y con servidor personal. Después de la sentencia fue alojado en la maravillosa Villa Medici en el Pincio. Murió a los setenta y ocho años, en su cama, con la indulgencia plenaria y la bendición del Papa. En compañía de una de sus hijas, monja, quien recogió su última palabra. Ésta fue: “¡Jesús!”

LunarRover1

Johannes Kepler (1571 – 1630)  Pastor protestante, estudió en la Universidad de Tubinga y más adelante fue el matemático del emperador del sacro imperio romano-germanico Rodolfo II, un desequilibrado interesado en la astrología, quien tenía una inmensa colección de manuscritos y libros raros sobre magia y ocultismo, pasaba de la apatía a la melancolía sin motivo alguno, destituido en 1608 por un consejo de familia, por su desequilibrio mental; su reinado fue el preludio de la larga guerra de religión conocida como la Guerra de los Treinta Años, muy aficionado a la alquimia, compartió un ejemplar del Sidereus Nuncius de Galileo con Kepler, quien formuló las tres leyes que rigen el movimiento de los planetas, que sirvieron de base a la ley de la gravitación universal de Newton.

Kepler fue alumno de un alquimista que hacía cartas astrales para el emperador, así como elaboraba interpretaciones astrológicas de acontecimientos, el brujo Tycho Brahe, quien desarrolló el sistema del Universo como una transición entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico. En la teoría de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol. A partir de las cuales kepler desarrollo sus leyes.

1 LEY: Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.

Newton asume las consecuencias de las leyes de Kepler, enunciando la Ley de la Gravitación Universal.

Kangaroo-Hopping-on-the-Moon

Isaac Newton  1642 –1727 Teólogo Anglicano,  alquimista y matemático inglés, describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre, su ley de la gravitación universal o gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo. Es una de las cuatro interacciones fundamentales que origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9,80665 m/s², aproximadamente.

Isaac Newton propuso la teoría de que los doce nombres de las constelaciones zodiacales rendían homenaje al mito de Jasón y los argonautas y su viaje en pos del vellocino de oro.

Celestial_chart_(only_areas)_(esp)

La Luna tiene una gravedad de 1,62 m/s², lo que equivale a 6 veces menos gravedad que en la Tierra. es decir que si una persona pesa 100 kilos en la tierra en la luna pesaría 16,6 kilos.

la-gravedad-de-newton-vs-la-de-einstein-4-728

Así las cosas si en la tierra una persona común puede saltar fácilmente metro y medio en la luna podría saltar con la misma facilidad 11 metros y un saltador olímpico podría dar saltos de 50 metros y un tiro de piedra o la distancia media que viaja una piedra lanzada, que en la tierra equivale a 45 metros en la luna se convertiría en 270 metros.

Imágenes que dejan serias dudas, cuando se piensa en las velocidades a la que viaja la tierra, el sol y la galaxia a través del cosmos y más aún cuando se piensa en la gravedad. Para no mencionar el cinturón de Van Allen…

Según esta teoría La Tierra rota o gira a 1,700 kilómetros por hora y orbita alrededor del Sol a 107,000 kilómetros por hora.

A esta velocidad a la Tierra le toma un año dar una vuelta alrededor del Sol y al Sol, 200 millones de años dar una vuelta alrededor de la galaxia, el Sol se mueve alrededor del centro galáctico describiendo una órbita inmensa que recorre a la velocidad de 792.000 kilómetros por hora (220 km/s)…

La Galaxia a su vez se mueve a una velocidad de 468.000 km/h (130 km/s).

La vía Láctea, nuestra galaxia, es un conglomerado de forma aplanada constituido por cien mil millones de estrellas y nosotros viviríamos en el borde exterior, donde está ubicada nuestra estrella, Según estas teorías.

Veamos cómo viaja el sol y los planetas con él:

Veamos ahora una animación de los planetas siguiendo al sol en su viaje a través de la galaxia:

Recordemos que la galaxia también va en movimiento, lo que nos deja el problema de los cometas que pasan cada cierto tiempo matemáticamente…

Los planetas describen movimientos que cuando se trazan sobre el fondo estrellado, desde nuestra perspectiva, forman hermosos patrones.

Algunos patrones son mas tenebrosos…

Una constelación, en astronomía, es una agrupación de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable. Los pueblos, generalmente de civilizaciones antiguas, decidieron vincularlas mediante trazos imaginarios, creando así siluetas virtuales sobre la esfera celeste. Zodiaco es el nombre imaginario de las grupos de estrellas.

En astrología, el zodiaco está basado en la división en doce partes iguales de la banda celeste sobre la cual trazan sus trayectorias el Sol, la Luna, y los planetas, avanzando un sector por cada mes del año. Cada sector contiene la constelación tradicional a la que debe su nombre.

Los babilonios y griegos dividieron esta banda en doce partes iguales, siendo cada una de ellas un sector del cielo de una extensión de treinta grados de arco, bautizadas con el nombre de las doce constelaciones más destacadas que veían en cada una de las subdivisiones.

A partir de 1928, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió reagrupar oficialmente la esfera celeste en 88 constelaciones.

Vemos entonces de donde parte la astrología, una ciencia que forma parte del ocultismo y que era usada para interpretar el destino, poniendo en la criatura la fe, y No en Dios y cómo la fueron convirtiendo en astronomía y en ciencia, para «legalizarla», hasta llegar a la teoría de la relatividad…

Queda una inquietud, las constelaciones Zodiacales fueron «establecidas» hace miles de años y están fijas en lugares concretos del espacio, como es pues posible que si todo está en expansión a velocidades impresionantes y nosotros mismos nos desplazamos a las velocidades anteriormente indicadas, permanezcan estas constelaciones fijas?

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s