Categorías
Criterio

Evolución del Dogma?

Un dogma es una verdad absoluta, y absolutamente segura sobre la cual no se cierne ninguna duda.​ No puede ser derogado o negado, ni por el Papa ni por decisión conciliar. Por eso, los dogmas constituyen la base inalterable de toda la Doctrina católica y cualquier católico está invitado a adherir, aceptar y creer en los dogmas de una manera irrevocable, porque un dogma es una verdad que contiene, la inmutable Revelación divina, es palabra de Dios.

Catecismo numeral 88 “El Magisterio de la Iglesia, ejerce la autoridad de Cristo, cuando define dogmas, que obliga al pueblo cristiano a una adhesión irrevocable de fe, verdades contenidas en la Revelación divina. Los dogmas son luces que iluminan el camino de nuestra fe, si nuestra vida es recta, nuestra inteligencia y nuestro corazón estarán abiertos para acoger la luz de los dogmas de la fe, la coherencia de los dogmas pueden ser hallados en el conjunto de la Revelación del Misterio de Cristo.

Vicente de Lérins el año 450, definio el dogma como: «lo que todos, en todas partes y siempre creyeron». En el año 565, el emperador Justiniano declaró las decisiones de los primeros concilios ecuménicos como ley «porque son verdaderos dogmas» de Dios.

“Mas aunque nosotros o un ángel del cielo os anunciase otro evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea Maldito. Gálatas 1:8

La encíclica Pascendi contra la herejía Modernista emitida por el papa Pio X en 1907 Advierte sobre «hombres de lenguaje perverso», «decidores de novedades y seductores», «sujetos al error y que arrastran al error»

En la que condena la evolución del Dogma o, en otras palabras, la herejía de pretender que el pecado ha evolucionado y ha dejado de serlo, o aún peor que Dios está equivocado y que Jesús no es más que un hombre desadaptado que predicó mentiras.

El concilio II de Nicea, condenó «a aquellos que osan…, convirtiéndose en criminales herejes, despreciar las tradiciones eclesiásticas e inventar cualquier novedad…, para desmoronar algo de las legítimas tradiciones de la Iglesia católica»

Aquellos que proponen que los dogmas, los mandamientos y la tradición no son más que interpretaciones y evoluciones de la mente cristiana, así que, los pecados de la cintura para abajo, ya no son pecado, que es licito matar niños, ancianos, o que el suicidio no es delito contra Dios, o cualquier “novedad”. Sean Anatema.

Los modernistas afirman que: «la evolución religiosa ha de ajustarse a la moral de situación» y «ha de subordinarse a ella». Esto vendría a significar que el pecador no tiene culpa del pecado porque estaba oscuro, hacía frío, el vino estaba dulce y era agradable pecar, la culpa la tiene el momento, no el pecador. Asi surgieron estas herejías:

1: “No es necesario creer en Dios; basta ser buena persona”. Dado que el hombre, por si mismo, es capaz de condenar el mal, entonces la fe en Dios no hace falta. EJ ; “Mi hijo no va a Misa pero no importa porque es muy bueno” (Dios no es necesario para ser bueno);

2: “Lo que es bueno o malo depende de la conciencia del hombre, de cómo lo sienta”. Entonces el hombre no precisa del referente moral como el catecismo o los mandamientos. Ej  “Nos vamos a vivir juntos sin estar casados porque no hacemos daños a nadie con ello” (el sentido de ofensa a Dios el pecado, desaparece por completo)

3: “La liturgia ha de ser participativa o sinodal”. Reduciendo el sacrificio a un compartir. Ej “Me confirmo para poder ser padrino de bautizo” (sin intención alguna de seguir yendo a Misa los domingos; ya que la liturgia es una mera participación social)

Todos estos postulados han sido condenados por Dios en los mandamientos, y sostenidos por la tradición de la iglesia, en los 2000 años de cristianismo basado en la palabra de Dios, contenida en la Biblia.

“ Fuera perros, hechiceros, fornicarios, homicidas, idólatras y todos los que aman y practican la mentira. Yo, Jesús, envié a un ángel para testificar esto a la Iglesia” Apocalipsis 22, 15.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s