Categorías
Arte Sacro

Job, el libro mas antiguo

El libro de Job es uno de los libros Sapienciales, que figura en el Tanaj hebreo y la Biblia, fue escrito alrededor del año 1500 aC por Moisés, lo cual lo convierte en el libro más antiguo que se conoce.

Moisés escribió la historia de Job durante su huida del Bajo Egipto.

El apéndice que añade la traducción de los LXX afirma que Job vive en Uz, entre los confines de Idumea y Arabia.

Ya desde la más remota Antigüedad los pensadores se han enredado en el espinoso problema del hombre bueno que sufre y del malo feliz. Incluso Platón lo estudió en la republica, con la exposición del justo crucificado.

Dios le pregunta a Satanás si ha reparado en su siervo Job, a lo que éste le contesta que sí, y que si es fiel es porque ha sido bendecido por él. Como respuesta Dios le permite hacer con Job lo que quiera para demostrar su fe. Satanás mata a sus ovejas, a sus siervos y a sus hijos, y le envía llagas dolorosas, pero la fe de Job sigue inquebrantable, su mujer, que dirá: “maldice a Dios y muérete”

Job responde a su mujer y a sus amigos diciendo que “Dios acaba con inocentes y culpables (…) deja la tierra en poder de los malvados y venda los ojos a sus gobernantes”,​ Job mantiene la fe incluso en los momentos más penosos y en las circunstancias más injustas, porque eso es lo que Dios espera de nosotros, pero acusa a Dios de no responder a su grito de auxilio y de enriquecer a los malvados. Job pide a Dios que le revele su falta.

Dios Responde

“Cuanto hay bajo el cielo es mío”.

¿Quién es este que empaña mi providencia con insensatos discursos?

¿Dónde estabas al fundar yo la tierra?

(Sabes) que guardo yo para los tiempos de la angustia, para el día de la guerra y de la batalla?

¿Has enseñado tú a los cielos su ley y determinado su influjo a la tierra?

Job 38 1,34

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s