Categorías
Arte Sacro

Linea Sacra de San Miguel

lineasacra

El combate que comenzó en el cielo continúa en la tierra, es por eso que un simple arcángel al grito de Guerra, “Quien como Dios”, se enfrenta al enemigo, quien le supera en Fuerzas de una forma desmesurada, pero Dios inviste a San Miguel de toda la fuerza necesaria para derrotar a este enemigo.

La espada de San Miguel arcángel es la palabra de Dios, lo que queda absolutamente transparente en la carta de Judas 1, 9 ;El arcángel Miguel, cuando altercaba con el diablo contendiendo sobre el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir un juicio de blasfemia, sino que dijo: “Que el Señor te reprenda.”

Las comunidades religiosas, han sido vistas como guerreros de Cristo, de allí que de forma sobrenatural exista una gran señal, conocida como la Espada de San Miguel, que conecta una línea de monasterios desde Irlanda, hasta la Tierra Santa.

Son 7 santuarios dedicados a San Miguel, conocidos como la Línea Sacra, que está en perfecta alineación con el ocaso del sol en el día del Solsticio de Verano, además,  las tres  más importantes de ellas, se encuentran una distancia igual una de la otra, 1000 kilómetros: Mont Saint Michel en Francia, la Sacra de San Miguel en valle de Susa (Piomonte, Turín, Italia)  y el santuario de Monte Sant’Angelo en el Gargano (Monte Gargano, Nápoles, Italia). Como colofón recordemos que el número 7 en la Biblia significa divinidad.

 

Skellig Michael (Irlanda) (Roca de san Miguel)

El primer santuario a San Miguel construido en el siglo VI, por San Fionan quien fundó allí una comunidad monástica celta.

A cambio de su fidelidad, Dios recompensó a la pequeña comunidad con milagros. Como cuenta Giraldus Cambrensis, un archidiácono cambro-normando del siglo XII en Gales, el vino utilizado para la consagración en la misa estaba en abundancia, a pesar de la falta de uvas en la isla. Otro evento que ciertamente se debe al trabajo de la Divina Providencia fue que después de cien años de incursiones vikingas, que resultaron en la muerte de innumerables monjes, un ermitaño, de la roca de San Miguel bautizó a Olaf Trygvasson, el Rey de Noruega, quien a su vez trajo a los multitud de sus súbditos de la oscuridad del paganismo.

Este es el lugar donde San Patricio libró su batalla final contra las serpientes, expulsándolas de Irlanda para siempre.

 

 

Saint Michael’s Mount (Cornwall, Reino Unido)

El Monte de San Miguel, el sitio hermano menos conocido del famoso Mont-Saint-Michel en Francia. Al igual que Mont-Saint-Michel, está en una isla accesible a pie solo cuando la marea lo permite.

 

Curiosamente, muchas de las estructuras religiosas en la isla fueron construidas por los mismos monjes de Mont-Saint-Michel que recibieron la isla como un regalo de San Eduardo el Confesor, el Rey de Inglaterra en el siglo XI, la isla era un lugar de peregrinación debido a las frecuentes apariciones de San Miguel. Según fuentes del período medieval temprano, el Arcángel, que también es el santo patrón de los pescadores y guía de marineros cercanos a un lugar seguro.

Fue utilizada como puesto de avanzada contra las fuerzas antimonárquicas y anticatólicas de Oliver Cromwell. Hoy, gran parte del monasterio ha sido asumido por edificios seculares.

 

Mont-Saint-Michel (Normandía, Francia)

Uno de los hitos más reconocibles de la cristiandad, la fortaleza tiene sus orígenes en el siglo VIII cuando San Miguel, obispo de Avranches, recibió instrucciones de San Miguel en una serie de visiones para construir una abadía en la isla, ya que Francia estaba bajo ataque de los vikingos.

Finalmente, los normandos, se establecieron y se convirtieron al catolicismo.

Bajo el abad Hildebrand II, comenzó la construcción, el proyecto monumental finalmente se completó en 1520.

La Comunidad de San Maur fue expulsada por la fuerza del santuario por los revolucionarios franceses, quienes convirtieron el monasterio en una prisión política irónicamente llamada Mont Libre .

 

Sacra di San Michele (Turín, Italia)

La historia de la Sacra di San Michele comienza en el siglo X, cuando San Miguel Vincenzo, un ermitaño, recibió la orden de San Miguel de construir un santuario. Ubicada en el monte Pirchiriano, la tarea ante el Santo era prácticamente imposible. Sin embargo, por milagro, todos los materiales de construcción necesarios aparecieron precisamente donde se encuentra hoy el santuario.

No es sorprendente que el sitio atrajera rápidamente a peregrinos en toda Italia y más allá, incluidos visitantes notables como San Anselmo, Arzobispo de Canterbury, cuyo sobrino era un monje allí.

 

Santuario del Monte Sant’Angelo (Monte Gargano, Italia)

El Monte Sant’Angelo, aparte de ser el santuario más antiguo de San Miguel en Europa occidental, es único porque fue consagrado por el Arcángel mismo.

 

En el siglo V, mientras Elvio Emanuele, comandante número 33 de los ejércitos de Siponto y señor local, pastaba su gran rebaño de ganado en la montaña, sucedió algo inusual: su preciado toro desapareció. Después de una laboriosa búsqueda, Elvio finalmente encontró el toro en la boca de una cueva utilizada para prácticas paganas oscuras. Para que el toro se moviera, el noble disparó una flecha hacia el animal, pero la flecha se devolvió.

Sorprendido, el señor Elvio le contó al obispo local sobre el incidente. El obispo, igualmente perturbado, rezó al cielo para que lo guiara. Después de tres días, San Miguel se apareció al prelado y le dijo que construyera un lugar de culto católico en la cueva, poco después la ciudad fue asediada por un gran ejército. A pesar de la aparente situación desesperada, San Lorenzo suplicó a San Miguel para que lo ayudara en la batalla, el Arcángel se le apareció y le aseguró la victoria. Cuando los soldados de la ciudad se encontraron con sus atacantes en el campo de batalla, estallaron rayos y truenos del cielo, el enemigo fue eliminado.

El Arcángel anunció al obispo que no había necesidad de consagrar el sitio, porque San Miguel ya lo había hecho. En acción de gracias, San Lorenzo, otros siete obispos, y multitudes de clérigos y laicos procesionaron ​​al santuario sagrado. A medida que avanzaban, las águilas protegieron a los obispos del sol con las alas extendidas y cuando llegaron, encontraron un altar completo en su lugar, junto con una huella del ángel.

San Miguel intercedió nuevamente en el siglo XVII. Cuando hubo una gran plaga que devastó el sur de Italia. El arzobispo, Alfonso Puccinelli, se dio cuenta de que la crisis estaba más allá de una solución humana y se dedicó a la oración. Acompañado por un terremoto, el Arcángel se le apareció, dio instrucciones al arzobispo para ir a la gruta, recoger piedras, inscribirlas con las iniciales MA (Michael Archangel) y bendecirlas, y distribuirlas a los enfermos. El arzobispo hizo lo que se le ordenó y todos los que poseían las piedras fueron liberados de la peste.

 

Monasterio Stella Maris (Haifa, Israel)

La «punta» de la espada descansa en Tierra Santa, no en Jerusalén, sino en Haifa, el sitio del monasterio Stella Maris (Nuestra Señora Estrella del Mar) en el Monte Carmelo. Este es el mismo lugar donde residía el profeta Elías, quien, como San Miguel, empuñaba su espada contra los enemigos de Dios.

La primera comunidad carmelita en el Monte Carmelo se remonta a la época de las Cruzadas, cuando los peregrinos europeos decidieron emular la vida de San Elías.

Los carmelitas fueron expulsados ​​de la montaña por los sarracenos en 1291. Cuatro siglos después, la rama descalza de la orden regresó al Monte Carmelo. Solo 130 años después de reconstruir su comunidad, fueron nuevamente expulsados ​​por musulmanes que destruyeron el monasterio. Sin inmutarse por sus contratiempos, los santos monjes se acercaron a la cueva de la montaña de San Elías, esta vez construyendo sobre las ruinas de una capilla bizantina.

En un conflicto posterior, las fuerzas musulmanas masacraron a todos los frailes en el santuario, desmantelaron el monasterio y usaron sus piedras para construir un palacio de verano. El monasterio actual, una basílica menor, fue construido en 1836. Hoy en día todavía es el hogar de una comunidad carmelita.

7403c0c7-1733-45f4-8901-67508bfaf90a

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s