Categorías
Arte Sacro

Oscuridad de Crucifixión

Inmediatamente después que Jesús clamó a gran “voz todo esta consumado”, y escogió morir físicamente, el velo del Templo se “rompió en dos, de arriba a abajo”. El velo era una gran cortina con medidas enormes, de largo 20 metros, de alto 15 metros y de grueso 30cm; compuesta por 72 cuadrados cosidos, y era tan pesada que se necesitaban 300 hombres para levantarla. Era la barrera entre Dios y el Hombre.

Los evangelios (Mateo Marcos y Lucas) Narran que durante la crucifixión ocurrió una oscuridad, siendo el primer día de la pascua y que ocurrió a partir de la “hora sexta” (mediodía) hasta la “hora nona”.Es decir 3 horas

Todos los evangelistas afirman que Jesús murió en el día de la parasceve que es la primera luna llena de primavera y no puede haber duda como lo atestiguan lucas y Juan asi como la tradición que era viernes.

Sexto Julio Africano por conducto de Jorge Sincelo, dijo que Thallus atribuyó la oscuridad a un eclipse solar y objetó que tal fenómeno no ocurriría durante la pascua ya que había luna llena, por lo que la tierra estaba entre dicho satélite y el sol.

Eusebio de Cesarea (264 – 340), en su Crónica, citó a Flegón quien mencionó que durante el cuarto año de la olimpiada 202 es decir años (32 ó 33 ) “un gran eclipse solar ocurrió a la hora sexta y que duró excepcionalmente respecto a otras, convirtiendo el día en noche pudiéndose ver las estrellas en el cielo y la tierra de Bitinia y los edificios de Nicea”. Eusebio también mencionó que un cronista griego anónimo hace referencia al mismo fenómeno y el terremoto, por lo que concluyó que fueron los eventos ocurridos durante la crucifixión.

Tertuliano en su Apologeticus, dice que los que No estaban al tanto de las profecías “atribuyeron indudablemente la oscuridad a un eclipse”. Él sugiere que la evidencia es clara: “ustedes se dieron cuenta del portento que estaba escrito.”

El eclipse de crucifixión, también conocido como la oscuridad de la crucifixión o la tiniebla de la crucifixión,​ es un episodio descrito en los evangelios

El comentarista cristiano del siglo III Orígenes ofreció dos explicaciones en la obra Contra Celso, citando la oscuridad, el terremoto y la apertura de tumbas. Como prueba y se refirió a una descripción de Flegón de Trales de una oscuridad, acompañado de terremotos que se sintieron en otras partes del Imperio durante el reinado de Tiberio (hacia el año 33 d. C.). otras fuentes de referencia hoy en día perdidas, como las del historiador griego Thallus. hablan de una oscuridad en todo el mundo.

El astrónomo Johannes de Sacrobosco escribió, en su obra Esfera del mundo, que “el eclipse no fue natural, sino milagroso y contrario a la naturaleza”.

Otros vieron esto como una señal del juicio de Dios sobre el pueblo judío, a veces conectándolos con la destrucción de la ciudad de Jerusalén en el año 70; o simbolizando la vergüenza, el miedo o el sufrimiento mental de Jesús. En una descripción registrada en la obra Antigüidades Judaicas, de Flavio Josefo, informa que; se cometieron “actos ilícitos contra los dioses, de los cuales creemos que el sol mismo se ha ido”.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s