Categorías
Historia

Para viajar a las Indias

Para viajar a las Indias había que demostrar que el candidato no tenía sangre de moros o judíos entre sus antepasados, por siete generaciones, además había que estudiar el catecismo durante un año y prepararse espiritualmente.

Pedro de la Peña, obispo de Quito, argumentaba en carta a la corte que «tomaron licencia muchos para vivir con más libertad de la que el Santo Evangelio permite, ha habido y hay cada día cosas graves de blasfemias, doctrinas e interpretaciones de Sagrada Escritura y libertades grandes en hablar cosas que no entienden, y a cada uno le parece que es doctor. Casados dos veces hay muchos, una en España y otra por acá; toman alas del favor que les dan algunos de los ministros de S. M., diciendo que por acá no se ha de usar del rigor en estas cosas que en esos reinos».​ El vicario de Tucumán agregaba en 1567: «estamos con temor de que no vengan estas provincias a ser peores que las de Alemania»

España previno que las herejías, que estaban causando guerras en Europa, no se infiltraran en América, sin embargo, otros países no tenían estas leyes, de manera que muchas regiones sí recibieron estas doctrinas.

La Inquisición no tenía jurisdicción sobre los indios, en vista de la sed de Dios de demostraban los americanos, después de siglos de sojuzgamiento por las castas de chamanes asesinos, violadores, Caníbales y adoradores de la Santa muerte, sacrificios humanos y sed de sangre. Todos querían ser cristianos

La inquisición, Estaba reservada para los herejes que venían a traer problemas a América, en contra de los americanos. La pena habitual por herejía era la excomunión.

Recordemos que la Inquisición se fundó para catequizar a los herejes albigenses, exponer sus errores y luego para reeducar una España que había sufrido 8 siglos de ocupación Islámica.

Los mares eran surcados por hordas de piratas Holandeses, Ingleses, Franceses y Moros, que no solo se robaban los cargamentos, sino que reducían a la esclavitud a las tripulaciones unas veces en america otras a la llegad a Europa como lo hiciera el Moro Barbarroja, enviaban espías a desestabilizar y destruir la obra evangelizadora Católica, en favor de los protestantes que iniciaron guerras por todo el mundo y compartían la tecnología de las velas con los sarracenos de los cuales eran aliados contra los catolicos.

La educación era tan importante para la corona española, que 50 años después del descubrimiento ya había Universidades en México, Lima etc.

La Reina Isabel la Católica, emitió esta Voluntad  «Y no consientan ni den lugar que los indios reciban agravio alguno en sus personas y sus bienes,  mando que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien».

Ante los abusos cometidos por los traficantes de esclavos ingleses y Holandeses, una Bula del 9 de junio de 1537, del Papa Paulo III ponía luz ante tanta oscuridad; Bula Sublimis Deus

«Consideramos que los indios son verdaderos hombres y que no sólo son capaces de entender la fe católica, sino que, de acuerdo con nuestras informaciones, se hallan deseosos de recibirla… tales indios y todos los que más tarde se descubran por los cristianos, no pueden ser privados de su libertad por medio alguno, ni de sus propiedades, aunque no estén en la fe de Jesucristo; y no serán esclavos, y todo cuanto se hiciere, será nulo y de ningún efecto”.

A Finales del siglo 19 un protestante mexicano de apellido Carrion, publicó una noticia falsa, informando del juicio a un indio por ser luterano, esta leyenda negra, siempre ha sido impulsada desde esos toldos. Sin embargo, se nota el tratamiento que el protestantismo dio a los indígenas Norteamericanos, con el exterminio de los mismos en los países que ocupó, además por el mestizaje, simplemente no lo hubo, eran vistos no como hijos de Dios, sino como salvajes.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s