Categorías
Historia

La Inquisición no tenía jurisdicción sobre los indios

En America, La Inquisición no tenía jurisdicción sobre los indios, tenía expresamente prohibido tratar con los naturales, en cambio la iglesia procuraba su evangelización.

A través de tres tribunales: los de Lima y México fundados en 1569, y el de Cartagena de Indias, fundado en 1610. Buscaba que se diera una correcta catequesis y evitar los errores que el protestantismo a través de sus promotores los piratas ingleses y Holandeses introducían.  En Brasil, la Inquisición Portuguesa, actuó a través del sistema de «visitas Itinerantes”

Las inquisiciones española y portuguesa fueron clausuradas por un decreto de Napoleón un enemigo excomulgado por el Papa, en 1808, durante la revolución francesa, que dejó mas de 15.000 guillotinados y 5 millones de muertos en Europa y América, con las revoluciones Americanas, patrocinadas discretamente desde Inglaterra y sobre todo la misma España, por el Impostor Rey Pepe Botellas, Miembro de una Logia y hermano de Napoleón.

Es decir, En America si el individuo no estaba catequizado y bautizado, no podía ser sujeto de inquisición.

En America, la Inquisición, sentenció a alrededor de 1.474 personas, de las cuales 32 recibieron la pena de muerte, – en los 250 años de inquisición en Colombia sólo se condenaron a cinco personas por decisión del Tribunal de Cartagena, que en esa época operaba en Colombia, Venezuela y Ecuador”, – Generalmente por envenenar gente, practicar abortos en ceremonias satanicas o matar niños.

En 1608, el padre Alonso García Paredes recibió de la virgen de la candelaria la orden de erigirle un monasterio en el lugar más elevado de Cartagena.

En el cerro de la Popa encontró que un demonio era adorado por indígenas y negros cimarrones. Con la ayuda del obispo de Cartagena, Juan de Ladrada, exorcizó el demonio, que hacía suicidar a los negros conocido como el santo cachón, cuya reproducción está en el museo eclesiástico de Cartagena.

En 1.632, en la Villa de Tolú, jurisdicción del Tribunal del Santo Oficio de Cartagena de Indias, se descubrió un nido de brujas. Varios testigos dijeron «haberlas visto en sus juntas, bailando alrededor de un cabrón y besarle en el trasero y volar por el aire dando balidos como chivatos, con candelillas en las manos»

Paula Eguiluz, lo dirigía. Era una negra hermosa, considerada en Cartagena y sus alrededores como excelente hechicera bajo cuya dirección se iniciaron muchos brujos.  Fue Juzgada por la Santa Inquisición y sentenciada a cadena perpetua, acusada de realizar conjuros, de desenterrar muertos del cementerio, de haberse comido los cadáveres de los muertos, niños y adultos, con otras brujas, de hacer aquelarres y cosas sucias con animales, practicar abortos y dar venenos, pero el Consejo de la Inquisición revocó la sentencia el 25 de marzo de 1639. Se la veía salir en una silla de manos, vistiendo una mantilla bordada de oro, a “recetar”, así visitaba las casas de acaudalados mercaderes.

Paula tenía 33 años y estaba recién deportada de Cuba. Acusada de brujería, fue sentenciada a llevar hábito de reconciliada y a trabajar en el hospital de la ciudad.

En Colombia, Larga es la saga de actores armados (paramilitares y guerrilleros) que recurren a la brujería. Ex Presidentes, ex fiscales y hasta un expresidente de USA acudió a la brujería del caribe colombiano, Bandoleros de la época de “la Violencia” también acudían a los nigromantes para, con rezos, protegerse de la muerte o, de ser capturados. Había oraciones para hacerse invisible como la del “Justo Juez” o prácticas como las de los años 70s que acudían al niño de atocha, ahora se hacen proteger por la santa muerte, Malverde o el negro felipe. Jose Gregorio y maría lionza.

Ritos que dejan miles de muertos a lo largo de toda América. Cómo hace de falta una inquisición que los catequice y les diga que van camino al infierno si siguen descuartizando gente y vendiéndoles el veneno de las drogas y mas grave el veneno de la idolatría y el error.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s