Categorías
Historia

Reimarus

Hermann Reimarus muerto en 1768, protestante alemán de la escuela de witenberg, uno de los “Ilustrados” de la revolución francesa, quien interpretó a Jesús como una figura política de poco éxito, un predicador que anunciaba algo que los judíos esperaban y que asumió que su destino era poner a Dios como el rey de Israel, en su tratado rechazó los milagros y acusó a los autores de la Biblia de fraude. Lo que se conoce como la “teoría del Fraude”. Era un profesor de hebreo recordado por su Deísmo, la doctrina de que la razón humana puede llegar al conocimiento de Dios. Negó el origen sobrenatural del cristianismo

Reimarus escribió un tratado rechazando los milagros como historias inventadas y no creíbles.

Según Reimarus, el Antiguo Testamento dice poco del culto a Dios, y ese poco es inútil, mientras que sus escritores desconocen la segunda verdad fundamental de la religión, la inmortalidad del alma. El propósito de los escritores del Nuevo Testamento, así como el de Jesús, no era enseñar la verdadera religión racional, sino servir a sus propias ambiciones egoístas,

Es inventor del término “Jesús histórico”, la reconstrucción de la vida y las enseñanzas de Jesús mediante métodos históricos críticos, a partir de que todos los eruditos respetables de la antigüedad están de acuerdo en que existió un ser humano llamado Jesús, basados en las epístolas paulinas, los evangelios y varias fuentes no bíblicas, que también dan testimonio de la existencia histórica de Jesús. Pero desconociendo su realidad sobrenatural y milagros

Según el hebraista Reimarus, Jesús fue un Mesías político que falló en crear un cambio político y fue ejecutado. Sus discípulos luego robaron el cuerpo e inventaron la historia de la resurrección para beneficio personal. Inventando “otro” jesus, el Jesús histórico, separándolo del Jesús teológico, y reduciéndolo, ignorando la verdad histórica de su resurrección, a un simple criminal ejecutado.

Esto creo una corriente de protestantes que adhirieron a la idea, entre ellos Strauss y no fue hasta que otro protestante, el luterano Albert Schweitzer en 1906 que demostró las deficiencias en los enfoques y argumentos falaces utilizados, criticado los diversos enfoques utilizados en el estudio del Jesús histórico, por un lado, por la falta de rigor en los métodos de investigación; por el otro, por estar impulsados ​​por «agendas específicas» que interpretan las fuentes antiguas para adecuarlas a objetivos específicos. Es decir con el objetivo de atacar la Fe.

Lo triste de estos personajes no es su visión herética, sino la actitud de la iglesia que, a pesar de haber condenado tales abusos, no se ha dedicado a catequizar eficientemente a los católicos contra estas corrientes que se deslizan en libros, obras de teatro, películas y todas las formas posibles de atacar la realidad del Hombre-Dios Jesucristo, lo que ha permitido permear la fe del pueblo de Dios con mentiras, lo cual se nota en la apostasía que vivimos.

Ahora, en las sectas dicen herejías por eso son herejes, están excomulgados y no pertenecen a la iglesia, por eso el verdadero ecumenismo consiste en que el hereje se arrepienta y vuelva a la unidad de Dios, pero si en la iglesia Católica, hay quienes creen estas mentiras y por ello no las atacan, sino que, más bien las introducen con sus actos como enseñanza, deberían dejar la iglesia y respetar no solo al pueblo de Dios, sino al creador mismo, que ya son dignos del infierno, así no crean en él. Pero el objetivo del condenado, como de satanás, es arrastrar consigo a otros, al castigo merecido.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s