Un sínodo, en el cristianismo, es una reunión o asamblea deliberativa de eclesiásticos, los términos «sínodo» y «concilio» han sido durante mucho tiempo sinónimos, viene de sun-odos, es decir «caminar juntos» o «viaje en compañía», el latín concilium, «concilio», designa una asamblea de obispos.
El primer sínodo conocido fue el convocado por el papa Víctor I en Roma en 190 para fijar la fecha de la Pascua.
Desde el siglo III aparecen consejos convocados para solucionar crisis o conflictos locales, como la cuestión de los lapsi, unos cristianos que abjuraron de su fe ante las autoridades romanas. Una apostasía producida por las persecuciones. En la cual el Papa Calixto I propuso la vía de la misericordia y la absolución, ya que hay que ofrecer siempre el perdón. Con esto, los miles de mártires de los primeros siglos fueron vistos como unos intransigentes ya que los apóstatas lograron su reinserción en la Iglesia.
San Cipriano censuró la laxitud con los lapsi, y rehusó absolverlos, esto, generó un sisma.
El problema de los sínodos a lo largo de la historia es que los mandamientos son absolutos y la iglesia no puede legislar contra Dios.
Por ejemplo; La Federación Mundial Luterana o el Concilio Luterano Internacional, son sínodos formados por iglesias protestantes que han roto con la tradición apostólica, es decir son Herejes.
En la iglesia anglicana, la papisa actual, la reina Isabel II, ostenta el título constitucional de “Gobernador Supremo de la Iglesia de Inglaterra”. Otorgado por un Sínodo General, pero ambas son iglesias que han sido excomulgadas por herejía y Cisma.
El Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos ha publicado recientemente el documento “El obispo y la unidad de los cristianos”, en el cual se invita a los obispos tanto a la sinodalidad, como el ecumenismo, ya que son considerados son un camino para recorrer juntos.
Fruto de la sinodalidad es “Lo que pasó el 10 de mayo (Cuando se bendijeron las parejas homosexuales en Alemania y se le dio la comunión a todo el que la solicitara, sin importar su confesión) fue una provocación explícita a la doctrina de la Iglesia, que está basada en las Sagradas escrituras y en la Tradición Apostólica”, advirtió el cardenal alemán Walter Brandmüller. Para este historiador eclesial, el Camino Sinodal solo ofrece la novedad de la “rehabilitación de la homosexualidad” y la Inter comunión, el sacrilegio.
El Cardenal Sarah advirtió sobre aquellos que “tienen la tentación de traicionar dejando la nave para seguir los poderes de moda”. Hablando del Camino Sinodal alemán. “Uno se pregunta lo que quedará del Evangelio si todo esto llega al final: una verdadera apostasía silenciosa”.
Sin embargo Francisco reafirma su apoyo al camino sinodal, en su Carta al Pueblo de Dios que peregrina en Alemania (del 29 de junio de 2019) dice: “Es esencialmente un sínodo, un camino común bajo la guía del Espíritu Santo. Esto significa que se emprende el camino con toda la Iglesia bajo la luz del Espíritu Santo, bajo su guía y agitación, para aprender a escuchar y discernir el nuevo horizonte que quiere darnos”.
El cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, se lamenta que la Iglesia esté hoy en un “Viernes Santo”, en el que “la barca parece que hace aguas por todas partes”.