Categorías
Criterio

Exequias

No hubo Duelo, no hubo corjejo fúnebre, fué Día de trabajo en el Vaticano, no se declaró luto oficial, pero el cielo se enlutó, todos los dicasterios estuvieron abiertos, ni asistieron los cardenales del mundo.

La cúpula de San pedro perdida entre las nubes, sin la presencia…

La Secretaría de Estado comunicó oficialmente a los países que enviaran delegaciones, que sus representantes debían abstenerse de usar el traje de gala. ¿Quiza el muerto lo era ya de forma emérita?

Ni siquiera se suspendió la audiencia del miércoles en el aula Pablo VI, para hablar sobre el discernimiento, como si nada estuviera sucediendo. Primera vez en la historia que un papa dirige el funeral de su predecesor, seria por eso que se le veía tan enfurruñado.

No presidió las exequias, fueron mujeres las que proclamaron la palabra de Dios y se omitio el detalle, durante la epíclesis, de respetar la plegaria primera o Canon de la Misa, reemplazándola por la #3.

Penosa homilia, lamentable y mezquina “Ni una palabra sobre el inmenso legado de Benedicto XVI. Homilia en que apenas mencionó al hombre, excepto brevemente al final, para decir ‘¡Hola! ”. Que vergonzoso acto. Una señal de una inmensa falta de respeto».

Una vergüenza Católica, los Reyes de España no asistieron, la griega; Doña Sofia la señora madre del rey don Felipe asistió en su lugar.

Santo Súbito dicen por toda Roma, ha muerto el erudito más grande que gobernó la iglesia desde Inocencio III, el brillante jurista que sirvió de 1198 a 1216.

Benedicto expresó su voluntad de que, en representación de Estados Unidos, estuviera solo el embajador ante la Santa Sede. El Abortista fue declarano No Grato por el Difunto. «El 20 de enero de 2017, un grupo de líderes católicos envió una carta al presidente Trump instándolo a iniciar una investigación oficial sobre las actividades de George Soros, Barack Obama, Hillary Clinton, John Podesta (entre otros) involucrados en la orquestación de la ‘Primavera Católica’ que ha llevado a la dimisión del Papa Benedicto XVI, luego de una visita de Biden…»

Los actos protocolarios consisten en el encendido de cuatro cirios a los pies de la cama papal y se coloca un aceite y el hisopo con agua bendita junto al lecho mortuorio, para los responsos de los prelados visitantes.

El camarlengo ingresa a la habitación del Papa, vestido de violeta, en señal de duelo, acompañado por un destacamento de la Guardia Suiza con alabardas. El viejo rito vaticano contempla que el camarlengo debe golpear tres veces la frente del Pontífice, con un martillo de plata que figura en el escudo de armas pontificio, al tiempo que llama al difunto por su nombre de pila, para comprobar la muerte. El acto debe realizarse en presencia del maestro de celebraciones litúrgicas y del secretario y el canciller de la Cámara Apostólica, y este último es el encargado de rellenar el acta de defunción del Pontífice.

Luego, al Papa se le retira el anillo del pescador, símbolo del poder pontificio, lo que marca que el reinado ha concluido. Ese anillo, posteriormente, será machacado junto con el sello de plomo del Papa ante los cardenales, para de esa manera evitar que se puedan falsificar los documentos papales.

Las campanas de San Pedro comienzan a tañir, anunciando la muerte pública del Papa, y el propio el camarlengo notificará la muerte del Santo Padre al vicario de Roma, quien transmitirá a su vez la noticia al pueblo de la ciudad, y por ende al mundo. La puerta de bronce del Vaticano se abre y el notario de la Cámara Apostólica levanta acta, mientras las campanas de San Pedro ‘doblan a muerto’. Esa puerta se cierra por la noche, en señal de duelo, luego que el cuerpo del Pontífice, tras ser preparado por los médicos, es vestido con los símbolos pontificios.

Al cuerpo del Papa se le coloca la mitra blanca en la cabeza, la casulla, es decir, el manto rojo (que es el color de luto papal) que utiliza cuando celebra misa, y el palio, una faja de lana blanca con cruces negras, símbolo de dignidad. La conservación del cuerpo del Papa preve la extirpación de las vísceras, algo que realizan los forenses del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Roma, quienes serán los encargados de velar por la buena conservación del cuerpo del Pontífice.

Luego, en una solemne procesión encabezada por el cardenal decano y el camarlengo, el cuerpo del Papa es llevado hasta la Basílica de San Pedro, mientras los coros entonan ‘Libera me, Domine, de morte aeterna’ (Líbrame Señor de la muerte eterna). El cortejo funebre lo acompañan todos los obispos y cardenales del mundo y algunos jefes de Estado, sacerdotes y religiosas…

El sepelio se denomina ‘Missa poenitentialis’, y generalmente se espera que acudan delegaciones de todo el mundo, y es la Santa Sede la que fija el nivel de las delegaciones que asisten a los actos. Una vez en la Basílica un prelado lee los hechos más importantes de su labor y al final mete el pergamino en un tubo de cobre que se introduce en el féretro junto con un saquito de terciopelo con monedas y medallas de su pontificado.

Terminada la misa, los restos mortales son introducidos en una triple caja -una de ciprés, otra de plomo y una de nogal- y sobre esta última se coloca un simple crucifijo y una Biblia abierta, para luego sepultar al Pontífice en la cripta vaticana, donde permanecerá hasta que se disponga su sarcófago definitivo. La ceremonia velatoria contempla que el cuerpo del Papa sea exhibido para que los fieles puedan rendirle un último homenaje, pero a menos que el camarlengo lo autorice, no se podrán tomar fotografías ni filmar.

Por #bottegadivina

Bottega Divina es un Canal dedicado a aplicar la tradición moral Cristiana a situaciones críticas en la política y la sociedad. Abogamos y velamos por la aplicación de los principios fundamentales de la sociedad, como el derecho natural, en los ámbitos políticos y sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s